Un
moái (del rapanui moai, “escultura”) es una estatua de piedra
monolítica que sólo se encuentra en la Isla de Pascua o Rapa Nui,
perteneciente a laV Región de Valparaíso, Chile.
El significado de los moáis es aún incierto, y hay varias teorías en
torno a estas estatuas. La más común de ellas es que las estatuas fueron
talladas por los habitantes polinesios de las islas, entre los siglos
XII y XVII, como representaciones de antepasados difuntos, de manera que
proyectaran su mana (poder sobrenatural) sobre sus descendientes.
Debían situarse sobre los ahus (plataformas ceremoniales) con sus
rostros hacia el interior de la isla y tras encajarles unos ojos de
coral o roca volcánica roja se convertían en el aringa ora (rostro vivo)
de un ancestro.
Sorprendente revelación…las cabezas tienen cuerpo
Moai sin terminar en la ladera de la cantera Rano Raraku
MOAIS EN LA LADERA DEL VOLCAN RANO RARAKU
La piedra volcánica color gris, de las cuales están talladas los moai
provenía de este volcán Rano Raraku. Todos los moai que estan de pie
han sido erigidos recientemente, ya que los mismos habían sido
derribados antes el siglo XVIII. La desordenada ubicación de los moai en
Rano Raraku indica que probablemente estaban siendo trasladados al Ahu
de algunas aldeas y que fueron abandonados a causa de la guerra.
El tipo de piedra que se encuentra en el lugar es única en la isla,
la que es llamada “Toba Lapilli”, la principal característica de ésta es
su poca dureza, lo que habría beneficiado a los artesanos
permitiéndoles mayor facilidad al momento de tallar los moai. Además de
esto, el volcan Rao Raraku, se encontraban cerca del área de la
peninsula de “Poike”, donde tenían el recurso madera gracias a las
palmeras que allí existieron.

Otro estilo de Moai: Si bien todos los moai son diferentes, todos
estan tallados baje el mismo estilo: Angulos rectos, nariz perfilada,
faciones duras, cuerpo estilizado. Sin embargo, fue encontrado por el
famosisimo explorador Thor Heyerdahl (Uno de los tantos investigadores
que han tratado de demostrar la procedencia de la Cultura Polinésica) en
una expedición que realizó en 1955: El “Tuku Turi”. Este moai a
diferencia de los otros, esta sentado, ademas su cuerpo y cabeza son de
forma y proporciones mucho mas anatomicamente correctas que el resto de
los moais, su nariz es chata y redondeada. Se estima que su data es del
siglo VI.
“En el libro “Aku Aku” aparece que fue una verdadera sorpresa para
los Rapa Nui encontrar este moai, porque nunca habían visto otro similar
ni escuchado alguna leyenda acerca del Tuku Turi.
ALGUNOS DE LOS MOAI MÁS ESTUDIADOS DE ISLA DE PASCUA
Gráfico comparativo de sus dimensiones